martes, 23 de noviembre de 2010

33 MUJERES LLEVAN SEIS DIAS DENTRO DE UNA MINA CHILENA, Y EXIGEN IGUALDAD


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-157312-2010-11-22.html

Un reclamo sin show mediático

El martes se encerraron en una vieja mina de carbón y llevan cinco días en huelga de hambre. Reclaman al gobierno de Piñera que preste la misma atención que la dada al rescate de los 33 mineros. Dos debieron desistir, pero ya fueron reemplazadas.

Treinta y tres mujeres, trabajadoras de una mina del sur de Chile, que ocupan un yacimiento destinado al turismo desde el martes pasado, se declararon en huelga de hambre e incluso decidieron no ingerir líquidos. Reclaman al gobierno de Sebastián Piñera que les preste la misma atención que la dada a los 33 mineros que estuvieron atrapados durante 70 días y fueron rescatados con presencia del propio presidente y un show mediático sin precedentes. Dos de las mineras debieron ser auxiliadas y trasladadas de emergencia a una unidad hospitalaria dado su estado de salud. Pero el número no se redujo. Otras dos mineras las reemplazaron. El gobierno, por lo visto, no considera el caso como un evento que sume votos. En lugar de Piñera, quien da la cara es el ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, y en lugar de una sonda, de millones de dólares de inversión, de cámaras y ofrecimientos de todo el mundo, las 33 mujeres serán desalojadas por los carabineros.

La tensión se concentra en torno al antiguo yacimiento de carbón conocido como El Chiflón del Diablo, ubicado cerca de Lota, a 545 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Las fuerzas de los carabineros ya habían rodeado el acceso a la mina, utilizada con fines turísticos. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, señaló a los periodistas que el gobierno va a tomar esa decisión “teniendo en consideración la protección de la vida de estas mujeres, que es lo más importante”.

Las trabajadoras decidieron encerrarse para reclamar que se les preste la misma atención que a los 33 mineros rescatados. La protesta comenzó el pasado martes, y un día después se declararon en huelga de hambre líquida. El sábado, las trabajadoras anunciaron su intención de dejar de ingerir no sólo alimentos sólidos sino también líquidos, pero las autoridades locales consiguieron persuadirlas y evitaron que las mujeres endurecieran su postura.

Además, las portavoces del movimiento informaron que otras tres trabajadoras habían iniciado ayer al mediodía una huelga de hambre en el exterior del yacimiento, en solidaridad con sus 33 compañeras.

Las mujeres se beneficiaban de un programa que administra el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) del Ejército y que forma parte del plan de empleos de emergencia implementado por el gobierno tras el terremoto de febrero. El programa concluyó el 4 de noviembre en las regiones sureñas del Maule y Biobío y dejó a 8 mil personas desempleadas. Los medios aseguran que en el exterior del yacimiento la situación es tensa y que se produjeron roces entre la prensa y las trabajadoras, que limitaron el acceso de los periodistas a las profundidades de la mina.

A pesar de la presencia policial, el alcalde de Lota, Jorge Venegas, aseguró que no serían desalojadas aún. Venegas confirmó además que no hubo ningún acercamiento entre el gobierno y las huelguistas, y señaló que la solución podría pasar por la mediación del arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, que esta semana fue elegido nuevo presidente de la Conferencia Episcopal.

Ezzati jugó un activo papel en la resolución de la huelga de hambre que protagonizó una treintena de presos mapuches, algunos durante más de dos meses, para exigir que no se les aplicara la ley antiterrorista, ni ser sometidos a un doble juicio ante tribunales civiles y militares.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Greenpeace lanza propuesta de política energética para Chile… sin carbón


Santiago, Chile — El estudio, preparado por el reconocido experto Miguel Márquez, analiza la ausencia de una política energética en nuestro país y desmitifica: Es posible y rentable abrir la matriz energética a fuentes no contaminantes.

Chile carece de política energética, como la entiende la gran mayoría de los países de la OCDE: No tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo, ni reglas del juego claras y equitativas, ni objetivos de inclusión y acceso a la energía para el conjunto de la población. Menos aún es cuidadoso del medio ambiente. Sin embargo, están dadas todas las condiciones para que el país avance a una matriz energética diversificada, racional, no contaminante y rentable.

Esta paradoja, que es al mismo tiempo una oportunidad, es el eje de “Por una Propuesta Energética para Chile…sin carbón”, del investigador Miguel Márquez, trabajo que da luces respecto a los temas de fondo involucrados en casos de las centrales a carbón como Barrancones y Castilla.

Según este análisis, el país se equivoca al consolidar una matriz energética cada vez más dependiente de los hidrocarburos que no poseemos, lo cual no sólo es irracional, sino que va en contra de los convenios firmados en el marco del protocolo de Kyoto y otros acuerdos internacionales para enfrentar los impactos derivados del cambio climático.

Esta propuesta elaborada para la campaña en contra del cambio climático de Greenpeace considera: El uso eficiente y racional de la energía, la cogeneración, la generación distribuida, el cambio de procesos y de combustibles y las fuentes renovables de energía, entre otras.

Miguel Márquez afirma que “Para que las energías sustentables puedan constituirse en opciones concretas y viables se deben cambiar las reglas del juego, que rigen los mercados energéticos, incorporando en los precios todas las externalidades negativas de las energías convencionales”.


Para Márquez “Las opciones tecnológicas están disponibles y las capacidades financieras y en cierta medida, de gestión, existen: Un 2% de ahorro obligatorio de energía eléctrica al año por parte de las compañías mineras e intensivas en energía, por ejemplo, desplazaría, de aquí al año 2020, entre 2 a 4 centrales térmicas previstas en el Plan de Obras de la Comisión de Energía”. Esta es sólo una de las medidas posibles de proponer desde una mirada distinta.

En el contexto del debate sobre la Central Castilla, el Director Ejecutivo de Greenpeace en Chile, Matías Asún, afirma que “El trabajo desarrollado por Greenpeace en Chile y el mundo nos demuestra que levantar propuestas es una necesidad que contribuye con la sociedad civil que se organiza. Las movilizaciones que hemos visto durante este año responden a un diagnóstico convergente; necesitamos hacer cambios profundos en la matriz energética con la que queremos construir el desarrollo próximo de Chile”.


Para Samuel Leiva, Coordinador de campañas de Greenpeace, “Chile no necesita más carbón a lo largo de nuestro país, es necesario que de una vez por todas podamos desarrollar nuevas propuestas para la matriz eléctrica nacional. Chile no puede convertirse en el emisor más importante en Latinoamérica de gases de efecto invernadero por el sólo hecho de que no se tuvo el coraje para enfrentar este desafío”.

El documento que se presentó hoy revisa la propuesta presentada por Greenpeace el año 2009 sobre el desarrollo de una [R]evolución Energética para Chile, con lo cual se rompen algunos mitos y se concreta una propuesta para la realidad chilena en tres capítulos. En el primer capítulo se revisan la matriz, los actores y la realidad energética, el segundo las centrales a carbón y sus impactos y finaliza con las opciones de desarrollo eléctrico nacional sin el uso del carbón. Respecto a los próximos pasos internacionales de nuestro país, Leiva afirmó que “El gobierno de Chile debe tomar un rol de liderazgo en la lucha en contra del cambio climático en la próxima cumbre de la Convención Marco Sobre Cambio Climático en Cancún el próximo mes y esperamos que esta propuesta que hemos desarrollado sea un empuje a ese objetivo”.

En relación al valor de la propuesta Asún expresó que: “Nuestro momento es ahora. Es tiempo de detener el uso del carbón en la matriz de energía. Los requerimientos energéticos pueden y deben financiarse en el marco de políticas de Estado responsables con las personas, con el medio ambiente y con la sustentabilidad ambiental global. El que ello sea una realidad en el corto plazo depende de la capacidad de escucha y compromiso que las autoridades tengan hoy”.


¿Después de mí el diluvio? ....pareciera ser la consigna de quienes siembran el litoral de térmicas a carbón, impulsan Hidroaysén y mañana centrales nucleares. ¿por qué no multiplicamos el uso racional de la energía, el desarrollo de mejores ciudades, un más eficaz transporte público, menos voraces procesos en la minería e industria y estimulamos la construcción de edificios y viviendas con mejores comportamientos térmicos?. Esas son propuestas de política energéticas responsables y que nos harán competitivos y menos vulnerables”, reflexiono al final el autor.

Puedes descargar el documento completo aquí:

http://www.greenpeace.org/raw/content/chile/photosvideos/documentos/por-un-chile-sin-carbon.pdf

martes, 16 de noviembre de 2010

Greenpeace llama al gobierno a avanzar en el término definitivo del uso del carbón en Chile

El fallo de la Central Castilla debe ser el inicio del abandono del Carbón en la matriz energética.

Santiago, Chile — La oficina de Greenpeace en Chile hizo un llamado al gobierno chileno a que inicie el abandono del uso del carbón en la matriz eléctrica nacional y que se desarrolle una verdadera política energética sustentable con un fuerte incremento de las energías limpias.


La Corte Suprema falló sobre la ilegalidad del cambio de calificación desde la Secretaría Ministerial de Salud
 que determinó en segunda instancia que la central termoeléctrica Castilla no era contaminante sino que molesta. Esto permitía la obtención de la calificación ambiental favorable del proyecto que planeaba desarrollarse en la costa de la tercera región, según la legislación vigente. El fallo fortalece el rechazo al uso del carbón en la matriz eléctrica y demuestra que no es la alternativa que Chile necesita.

“El fallo de la corte suprema ratifica y fortalece el deseo de una gran mayoría de ciudadanos que han
expresado no estar dispuestos a aceptar que la energía provenga de fuentes sucias; es hora de comenzar una genuina revolución energética en nuestro país, que fortalezca el liderazgo de Chile en la región y dé señales claras de nuestro compromiso medio ambiental como nación”, dijo Matías Asun, recientemente asumido Director Ejecutivo de Greenpeace en Chile. Agregó que “El fallo contrario a la decisión de la SEREMI es una nueva señal de que los protocolos ambientales necesitan ser revisados para evitar entramparnos en criterios disímiles que finalmente nos hacen perder el foco de la discusión; el crecimiento debe estar cimentado en la disponibilidad de energía limpia, renovable y compatible con estándares básicos de calidad de vida de quienes habitan en los territorios a intervenir."

Varios son los estudios de diferentes organizaciones ciudadanas y de universidades nacionales que desde el
 año 2008 han comprobado que una nueva matriz energética sustentable es posible, abandonando el carbón,
potenciando los programas de eficiencia energética y fomentando las energías renovables no convencionales
entre otras.

Esta nueva victoria civil debe abrir la puerta a la consideración de las propuestas alternativas en esta
materia. Felicitamos la acción de las organizaciones y personas vinculadas a este logro y nos sumamos a los 
reconocimientos que diversas autoridades han hecho públicamente en la condena de este proyecto. Esperamos que este antecedente facilite el convencimiento para que el Consejo Consultivo de Seguridad Energética y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad den pasos firmes en el abandono final del uso del carbón.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Chile: Frente Ecológico reúne firmas contra Minera Isla Riesco


Con el fin de oponerse al daño ecológico que significaría la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental y puesta en marcha de la Minera Isla Riesco, según el Frente de Defensa Ecológico Austral, dicha entidad ha iniciado un proceso de recolección de firmas.

A través de una declaración pública, el Frente de Defensa Ecológica Austral señala que “el Proyecto Mina Isla Riesco es una amenaza real para la anidación de pingüinos en el sector del Seno Otway, conocida como “Las Pingüineras”. Además, intervendrá en el paso de ballenas jorobadas del Parque Francisco Coloane.”

“ (...) Solamente uno de los proyectos mineros ‘Mina Invierno’ afectará directamente 1.500 hectáreas. ¿Cuánto, entonces, será la afectación total de los cuatro proyectos mineros, el puerto y todos los efectos e impactos indirectos que se producirán cuando estén todos funcionando al unísono en Isla Riesco, Magallanes, Patagonia Chilena? Mil quinientas hectáreas de praderas y bosques nativos están destinadas para Mina Invierno. Quinientas de ellas se ocuparán para el tajo de extracción del carbón, mediante el drenaje completo de una laguna de más de 180 metros de profundidad. Bulldozer, palas hidráulicas, retroexcavadoras, entre otras, y gigantescos camiones se utilizarán para desgarrar el manto vegetal, extraer y transportar el mineral para su viaje por mar. Tres botaderos de estériles y acopios de carbón rechazados serán ubicados tras la tala de 400 hectáreas de bosques nativos de coigüe y lenga. Una fuerza laboral total de 800 personas operará, por turnos, las 24 horas del día, año corrido por un período de 12 años”, señala el comunicado.

“Finalmente señalamos que en los dos días de campaña que hemos iniciado, se han recibido a través de las redes sociales, cientos de mensajes de apoyo a esta causa, las cuales recopilaremos y haremos llegar a las autoridades regionales”, concluye la declaración.

Colombia: Recuperan cuerpos de mineros muertos en el Tasco


Elpais.com.co

Los cadáveres de dos mineros que quedaron atrapados hace un mes en una mina de carbón en Boyacá fueron recuperados el jueves, informó un vocero de la Cruz Roja Colombiana.

Carlos Iván Márquez, jefe de socorro de ese organismo humanitario, explicó que en la madrugada del jueves un grupo de socorristas logró llegar hasta el lugar donde estaban los cuerpos sin vida de los mineros John Freddy Ordóñez, de 25 años, y Hernán Alfonso Barrera, de 30.

El derrumbe en la mina de carbón La Esperanza ocurrió el lunes 11 de octubre en zona rural del municipio de Tasco, departamento de Boyacá.

"Los cuerpos estaban muy descompuestos" , agregó Márquez, quien consideró que "ellos murieron el mismo día de la explosión" y que "fue una muerte instantánea por la cantidad de escombros y material que tenían encima" .

Añadió que para llegar a los dos mineros los socorristas tuvieron que romper con taladros, cada hora, 10 centímetros de piedra. "Para ser sinceros, a diferencia de lo que sucedió en Chile, nosotros no teníamos esperanza de encontrar a estos dos mineros vivos" .

El estatal Instituto Colombiano de Geología y Minería informó que, hasta principios de octubre 149 personas han muerto este año por accidentes en minas colombianas. Otros 35 mineros sufrieron lesiones.
En junio murieron más de 70 mineros en otra mina de carbón, en el municipio de Amagá, departamento de Antioquia, a 240 kilómetros al noroeste de la capital.

sábado, 6 de noviembre de 2010

La mina de Río Turbio pierde 20 veces más de lo que vende


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1322349

Un agujero fiscal / Datos del Ministerio de Economía
La mina de Río Turbio pierde 20 veces más de lo que vende
Los ingresos por el mineral son insignificantes y el costo en personal, enorme; hay denuncias judiciales

Sábado 6 de noviembre de 2010 |

Jorge Oviedo LA NACION

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la explotación patagónica privatizada por Carlos Menem y reestatizada por Néstor Kirchner, arrojará este año unas pérdidas enormes que serán cubiertas con subsidios. Con ventas por apenas 25,6 millones, gastará en total casi 550 millones de pesos, la mayor parte de ellos en remuneraciones para sus 1835 trabajadores de planta permanente.

El resultado no será una sorpresa. En 2009, los números fueron peores. Con ingresos de operación por apenas 12.545.444 pesos, los gastos llegaron a 697.960.295. Las remuneraciones se llevaron 435.256.002 pesos. Estas cifras del último ejercicio cerrado también parecen indicar que los datos serán peores este año, puesto que se prevé gastar menos que en el ejercicio anterior. Como en muchas áreas presupuestarias, los números se modifican en el año, siempre haciendo subir los gastos. Todas las cifras surgen de las planillas oficiales del Ministerio de Economía.

El Gobierno se ve decidido a sostener un negocio que parece imposible. En 2009, los ingresos totales por operación equivalieron a unos 6836 pesos anuales o 569 pesos por mes por cada persona ocupada en la compañía. Pero los gastos en personal fueron en promedio de unos 237.200 pesos por año o de 19.766 pesos por mes por cada persona de planta permanente.

La resolución 437 del Ministerio de Economía fijó el presupuesto y el plan de acción para YCRT en 2010. Allí se sostiene que la solución es la construcción de una planta de generación termoeléctrica de dos módulos de 120 megavatios de potencia cada uno "que permitirá la utilización del carbón directamente de boca de la mina [?], todo lo cual redundará en una baja significativa de los costos de explotación, dado que se reducirán los costos de depuración a los efectos de la utilización como fuente energética del carbón bruto extraído de la mina". El enunciado es un poco contradictorio con los números oficiales, que demuestran que, si bien los costos de explotación son altos, el gran problema de YCRT es que prácticamente no genera ingresos.

Los planes para ampliar los frentes de explotación en las galerías tienen una duración prevista de 40 meses, mientras que la construcción de la central, según la resolución, demorará 42. Mientras tanto, el emprendimiento seguirá devorando dinero estatal y, según las previsiones oficiales, generando muy poco dinero.

Muchos especialistas señalan que el gran problema del mineral del yacimiento es su escaso poder calorífico, lo que le confiere poco valor y hace poco rentable su utilización, y más aún si se requieren largos traslados.

La central termoeléctrica que el Gobierno se empeña en construir tiene además la oposición de Greenpeace, que advierte sobre las emisiones de mercurio, torio y uranio que la operación generaría. Además, hay abierta una investigación judicial por una denuncia sobre presuntos sobreprecios en la adjudicación de la construcción de la generadora, que costaría unos 2600 millones de pesos, como informó La Nacion el 18 del mes pasado.
El 82% móvil

El anexo de la resolución detalló además: "Con las mejoras otorgadas por el Estado nacional se mejoraron [sic] las remuneraciones del personal en general. En el caso del personal por jubilarse, se mejoró la base para la jubilación ordinaria, los cuales están cobrando entre el 80 y el 82% móvil del personal en actividad".

Aclara que, "sumado al reconocimiento de la insalubridad del trabajo en el interior de minas subterráneas, que reduce la jornada laboral de ocho a seis horas, produce la necesidad de habilitar un nuevo turno de trabajo, el cual se deberá crear en años venideros y demandará unos 300 puestos de trabajo nuevos". También admite que "estas mejoras incrementarán drásticamente los costos en personal y a medida que se vayan abriendo otros frentes de explotación se irá incorporando más personal".

De todas formas, se asegura que el nuevo turno no se agregará este año por razones presupuestarias. Pero las inversiones se harán generando deuda. "Producto de la Planificación Minera que abarca el Plan 2006-2010 y su segunda etapa 2010-2020 se prevé que continuará con marcado endeudamiento [?] este tipo de emprendimiento de capital intensivo trae aparejado el consiguiente endeudamiento", señala la resolución firmada por Amado Boudou.

Las planillas indican que YCRT tendrá superávit, pero eso será después de que desde la administración central le giren 510 millones de pesos para gastos corrientes y 100 millones más para gastos de capital. Las últimas modificaciones presupuestarias firmadas por Aníbal Fernández aumentaron las transferencias para la construcción de la central eléctrica.

También se prevé enviar personal al exterior para capacitarse y mejorar la productividad de la explotación. Los datos de remuneraciones referidos incluyen también el costo salarial del empleador, de modo que los cálculos no se refieren a haberes de bolsillo, sino a costo laboral total o por cada ocupado en planta permanente de la empresa. En 2010, tiene previsto pagar 199,5 millones de pesos sólo en adicionales de convenio.
$ 25,8 Millones en ingresos * Es lo que obtiene la mina de Río Turbio por sus operaciones. $ 510 Millones en subsidios * Es lo que el Estado le destina para gastos corrientes. 1835 Empleados permanentes * Es el plantel de la empresa, 61 de los cuales son directivos; 542, técnicos y profesionales; 1116, empleados de operación; 67, administrativos, y 49, obreros y maestranza.

Chile: Lo que oculta el carbón


Vivian Lavín

El bajo precio del carbón es una verdad a medias, cuando esconde “costos externos” que no pagan los explotadores ni los generadores de electricidad, sino que toda la población, como acusa un reciente estudio del académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Roberto Román.

El carbón es el combustible por antonomasia. Se ha venido utilizando desde el siglo XII, sin embargo, no fue sino hasta la Revolución Industrial, seis siglos más tarde, cuando su uso se masificó en las nacientes naciones desarrolladas, siendo incluso, un símbolo de estatus y progreso.

Los estudios son categóricos al señalar al carbón como el combustible más dañino para salud humana y del planeta. A pesar de eso, aún un 40 por ciento de la electricidad que se genera hoy en el mundo se produce con el humeante carbón y lo peor es que su importancia sigue aumentando.

Un estudio realizado por la ONG Greenpeace, establece que entre 1999 y 2006, la matriz energética carbonífera aumentó en un 30 por ciento, una cifra que causa alarma cuando el dióxido de carbono que respiramos está 40 veces más presente en la atmósfera terrestre que durante la Revolución Industrial y los índices de CO2 son más altos en los últimos 650 mil años de nuestra historia.

El carbón es la energía más barata, se dice. Sin embargo, esta afirmación ya no se podrá seguir sosteniendo luego que el estudio realizado por Greenpeace la refuta. Para calcular los costos del carbón ya no basta con sumar los costos de su extracción y luego combustión, sino que se le deben agregar los denominados “costos externos u ocultos” que se manifiestan en las enfermedades respiratorias, accidentes mineros, lluvia ácida, el smog, la reducción de la superficie cultivable y el cambio climático que al final, pagamos todos nosotros.

El caso chileno no es diferente y también preocupante cuando nuevas centrales termoeléctricas harán que la matriz energética sea más intensiva en carbón. ¿Qué costos y quién los pagará?, es la gran pregunta y su respuesta la entrega el el ingeniero civil mecánico, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Vicepresidente de la International Solar Energy Society (ISES), Roberto Román, quien acaba de publicar un importante estudio sobre el tema llamado CARBON: ¿NEGRO FUTURO PARA CHILE?, cuya respuesta delante de inmediato: “Si uno ve los proyectos que están en marcha, donde sólo los de la Tercera y Quinta Región, implicarían aumentar de manera considerable la matriz carbonífera superando el 40 por ciento de su portencia instalada”.

Sin embargo, esto podría cambiar. Porque “muchos de estos proyectos tendrán que irse cayendo solos, por intervención presidencial o por la presión ciudadana”, augura.

Costos Ocultos

El caso de Ventanas es el más grave. “En esa zona ya tenemos funcionando Ventanas I y II, y hay otros cinco proyectos más en camino, y si todos se hicieran sería un desastre para Ventanas y la zona de la Cuenca de Puchuncaví y la agricultura de allí. Si bien cada uno de ellos debiera cumplir con la normativa ambiental, todos en ellos, en su conjunto, implicarían graves consecuencias debido a los “costos ocultos” que tienen”, explica el experto.

¿Cuáles son los costos ocultos? Hay varios claramente identificables, como los que surgen de las emisiones de CO2,” ya que el carbón es el combustible fósil con mayor emisión de CO2 por unidad de energía útil producida. Casi 3,7 Ton/CO2 por Ton de carbón que se quema”, dice. Otros costos asociados pero absolutamente invisibilizados son los costos en salud y medio ambiente por otras emisiones gasesosas; los costos ambientales y en salud por emisiones de metales en el polvo que arrastra el humo; costos por terrenos degradados tanto en la disposición de las cenizas de la central, como el impacto que las emisiones tienen en los terrenos circundantes; costos e impactos generados en las pesquerías en las zonas costeras por las instalaciones portuarias, el transporte, operaciones de carga y descarga y el impacto térmico sobre el ecosistema aledaño a los condensadores y costos por impacto en los terrenos y comunidades adyacentes, especialmente en los terrenos agrícolas y lugares ambientalmente sensibles. Esta larga lista es lo que el carbón y toda su industria no dicen a la hora de calcular el precio para persistir en su uso y explotación a pesar de ser conocidos por los expertos.

A pesar de ello, el académico reconoce que se tiene que tener como respaldo en nuestra matriz al carbón, especialmente para cubrir ciertas necesidades, pero “este esquema de que prácticamente toda la expansión de la matriz energética sea sobre la base del carbón, no tiene mucho sentido”, sentencia el académico de la Universidad de Chile.

Lluvia ácida sobre los cultivos

A diferencia de lo que comúnmente se piensa, el fenómeno de la inversión térmica está presente en nuestro país desde Antofagasta al sur, y en los lugares donde se quema carbón, “las emisiones tienden a quedarse a poca distancia del suelo, por lo que los particulados, el CO2 y los óxidos de nitrógeno van a afectar a las poblaciones que allí viven y ese costo oculto enorme en la salud humana, no está considerado”, dice.

Lo peligroso es que de concretarse todos los estudios que hoy están presentados para su evaluación de impacto ambiental, solamente en lo que respecta a las emisiones de dióxido de nitrógeno, “equivaldría a aumentar el parque automotriz en 4 millones 300 mil autos, lo que implica cuadruplicar lo que tenemos hoy”, sostiene el ingeniero civil mecánico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este material es el afecta a la agricultura de manera particular, junto al dióxido de nitrógeno que produce una lluvia ácida que se deposita debido a la humedad como ácido sulfúrico sobre la vegetación. “Ya se están quejando agricultores del valle del Huasco y de la zona de Puchuncaví sobre esto”, acusa el investigador.

Uno de los argumentos que se esgrimen para la utilización del carbón es que es CO2 que fue producido por la misma naturaleza hace millones de años atrás y quedó atrapado en plantas, de la misma manera que el petróleo y el gas natural. Sin embargo, “este fue un proceso de centenares de millones de años y lo estamos devolviendo a la atmósfera en un período de 200 años”, dice.

Se entiende poco

La Agencia Internacional de Energía AIE, aceptó a Chile como futuro candidato para ingresar como miembro de la entidad. Se trata de un organismo autónomo que admite sólo a miembros de la OCDE, y que se orienta a promover la seguridad energética entre sus naciones y las asesora respecto de sus políticas en esta materia. También estimula políticas energéticas sustentables que estimulen el crecimiento económico y la protección ambiental. ¿Cómo se entienden estas exigencias a las que Chile quiere someterse cuando su matriz crece hacia el carbón? “Se entiende muy poco- dice Román-, porque ingresar a estos organismos conlleva responsabilidades y una de ellas es cambiar la visión de nuestra matriz energética y considerar otros aspectos, no sólo la cuestión económica que en el corto plazo es más barato pero no así al largo plazo”.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Chile: Central termoeléctrica adelanta nueva batalla en Punta de Choros


Iniciativa energética genera oposición del municipio y de ambientalistas. Firma dice que no retirará el proyecto.
por Consuelo Argandoña

"Si se llegase a aprobar este proyecto no sé qué va a pasar, pero algo grande va a pasar". La frase de Jan van Dijk, secretario del Movimiento en Defensa del Medioambiente (Modema), revela el estado de alerta en el que se encuentran las organizaciones sociales de Punta de Choros y sus alrededores en la IV Región.

Esto, ante la tramitación de los permisos para la construcción de la central termoeléctrica Cruz Grande, que pretende instalarse en la zona, específicamente, en las cercanías de la caleta de Chungungo, a unos 27 kilómetros de la reserva.

Se trata de la misma área de influencia donde otros dos proyectos de termoeléctricas no siguieron en tramitación: Farellones, primero, y recientemente Barrancones, que pese a la aprobación de la Corema, su ubicación fue revocada por el Presidente Sebastián Piñera.

Ahora, la batalla será en Cruz Grande, donde la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) pretende construir una central con una potencia de 300 MW en dos unidades generadoras, en un terreno de 11 hectáreas y una inversión de US$ 460 millones. El proyecto ingresó en 2008 para su evaluación de impacto ambiental y aún está en tramitación.

"La gran preocupación que tenemos es la misma que teníamos por Barrancones, porque está sólo a unos kilómetros. La cercanía a las áreas protegidas de la reserva marina es muy corta, por lo que los efectos de Cruz Grande en la zona protegida de Punta de Choros serán prácticamente los mismos que tendría Barrancones si hubiera seguido", argumenta Van Dijk.

La tramitación del proyecto está suspendida luego de que la empresa solicitara extensión de plazo para responder a las observaciones de los organismos técnicos. Así se amplió la fecha hasta el 31 de marzo de 2011. Según movimientos contrarios al proyecto, la extensión del plazo se solicitó luego de la decisión de reubicar Barrancones en agosto de este año.

No obstante, ésta fue solicitada un mes antes, según consta en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Así también lo ratificó la empresa que, a través de una declaración pública, expresó su intención de proseguir con el proyecto. "La empresa solicitó la suspensión del proceso de evaluación del EIA del proyecto Cruz Grande hasta el 31 de marzo de 2011, haciendo uso de las facultades que le otorga el procedimiento vigente. La empresa no contempla retirar el proyecto", explicaron.

Uno de los argumentos de Piñera en su intervención para cambiar la ubicación de Barrancones fue el de alejarlo de sectores como Punta de Choros, considerado un santuario de muchas especies. Es este mismo argumento por el que abogan en la comuna para evitar la instalación de la nueva termoeléctrica. El municipio de La Higuera busca llegar a una instancia como su antecesora y comenzará las gestiones con reuniones, para que la CAP retire el proyecto. "Nos volveremos a manifestar y creo que los ejecutivos van a reflexionar seriamente y nuevamente quedará en cero", dijo la alcaldesa de La Higuera, Sylvia Clavería.


El proyecto que revocó Piñera

Polémica generó en agosto pasado la decisión de Piñera de intervenir directamente para impedir la instalación de la planta termoeléctrica Barrancones en las cercanías de la reserva natural de Punta de Choros. La iniciativa era impulsada por la empresa franco-belga Suez Energy, que en principio aceptó la petición de La Moneda de cambiar de lugar la planta, pero que más tarde hizo trascender su molestia y que no relocalizaría el proyecto.

Este contemplaba la construcción de una central termoeléctrica de 600 MW, que utilizaría carbón como combustible principal.

El lugar del proyecto era a 22 kilómetros de la reserva marina, donde vive el 80% de la población mundial de pingüinos de Humboldt.

http://diario.latercera.com/2010/11/01/01/contenido/pais/31-43355-9-central-termoelectrica-adelanta-nueva-batalla-en-punta-de-choros.shtml