lunes, 30 de agosto de 2010

Chile: Multinacional GDF Suez aborta construcción de termoeléctrica


No ve viable una relocalización, luego del rechazo a una central cerca de Punta Choros. Para el poderoso grupo energético, el proyecto se acabó y el caso está archivado. No va a recurrir a tribunales ni a quejarse por los recursos y años invertidos.

PILAR MOLINA Y NELLY YÁÑEZ - El Mercurio

La respuesta de la multinacional fue breve; de sólo de tres párrafos. Y aunque en ninguno fue explícita para comunicar que no va a construir el proyecto, lo cierto es que lo abortó.

Tres claves entregó en esa línea: que el gobierno pidió "no instalar" la Central Térmica Barrancones en Ensenada Ramadilla; que el grupo "respeta" esa decisión de las autoridades, y que analizará otras alternativas mejores.

Esas vías no pasan por una relocalización. Según afirman al interior de la compañía, las centrales no se relocalizan, pues cualquier variación requiere de un nuevo estudio de impacto ambiental, que demora entre cuatro y cinco años, que ellos no están dispuestos a hacer.

Para el poderoso grupo energético GDF Suez -el tercero o cuarto más grande del mundo-, el proyecto se acabó y el caso está archivado.

No va a recurrir a tribunales ni a organismos internacionales. Tampoco está dispuesto a quejarse por los recursos y años invertidos, unos dos o tres millones de dólares; ni menos inmiscuirse en contiendas políticas locales.

Sí hacen ver que cumplieron con todas las normas y regulaciones ambientales de Chile, y con los estándares fijados por el Banco Mundial y la Unión Europea.

Partidarios del proyecto lamentan lo sucedido y califican de compleja la señal enviada por la administración Piñera, pues advierten que la interpretación que deja este episodio es que cualquier proyecto de calificación ambiental puede ser derribado por razones políticas, a pesar de cumplir con la institucionalidad.

En esa línea ven riesgoso que el Jefe del Estado aparezca influido por la presión de manifestaciones, tal como en su momento lo vivió Michelle Bachelet con la "Revolución pingüina" al principio de su gobierno.

Complejo ven también cómo La Moneda va a enfrentar las decisiones que se avecinan en materia energética; entre ellas, la aprobación de centrales como Castilla, de 2 mil 300 MW, para enfrentar el déficit que se avecina a partir de 2014, si ese proyecto también es objeto de manifestaciones de rechazo ciudadano.

Bienes Nacionales inicia catastro de lugares para centrales

A una urgente "zonificación" de todo el país , para establecer los lugares donde se puedan emplazar compañías con externalidades negativas sin que pongan en peligro la biodiversidad, está abocado el Ministerio de Bienes Nacionales, que encabeza Catalina Parot.

Una comisión, conformada por Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Energía y Minería se reúne el lunes para definir una "macro-zonificación" del país y entregársela al Presidente.

La ministra Parot descartó que la decisión del Presidente constituya una mala señal hacia el empresariado, postura que fue compartida por los ministros de Medio Ambiente y Energía, María Ignacia Benítez y Ricardo Raineri, respectivamente.

Este último descartó, además, que la decisión pueda repercutir en otras iniciativas de generación termoeléctrica que actualmente están en trámite ambiental o bien en condiciones de iniciar su construcción.
Reacciones

"Aquí ha habido la concurrencia de voluntades del Ejecutivo, y muy principalmente de la empresa privada, porque tenemos una norma y un Estado de Derecho".
RAFAEL GUILISASTI
Presidente de la CPC

"Desconozco los términos del acuerdo entre el Presidente y Suez. Pero esto constituye una incertidumbre importante sobre costos, oportunidad y seguridad de hacer un proyecto. Hay una preocupación de los empresarios porque esta situación no normada puede afectar a cualquier otra iniciativa".
ERNESTO ESCOBAR
Presidente de Asimet

"No me corresponde opinar sobre el acuerdo entre el Gobierno y la empresa responsable del proyecto. Pero en el país existe una institucionalidad ambiental que contempla mecanismos de reclamación en caso de que no exista acuerdo ante una Resolución de Calificación Ambiental".
GASTÓN ESCALA
Presidente de la CChC

Diario El Mercurio

domingo, 29 de agosto de 2010

Greenpeace exige a Presidente Piñera que de a conocer su plan de Energías Renovables no Convencionales


El Presidente Sebastián Piñera, anunció que cambiará la ubicación del proyecto termoeléctrico en Punta Choros, dando un giro a la decisión de la Conama que aprobó su instalación. La votación en una primera instancia generó un masivo rechazo ciudadano a esta medida coordinando una masiva respuesta a través de las redes sociales, lo que generó protestas a lo largo de todo el país.

Tras esta solicitud de una ciudadanía indignada con el Presidente Piñera, quien durante la campaña presidencial hizo público su rechazo a la construcción de la central, el mandatario informó que la empresa Suez Energy deberá buscar una nueva ubicación para la instalación de la termoeléctrica a carbón, sin aclarar si esto se haría efectivo en la misma Región de Coquimbo o en otro punto del país.

“Le he pedido y hemos acordado con Suez Energy cambiar la ubicación de la Central Termoeléctrica Barrancones, de forma tal de alejarla del sector Punta de Choros, Isla Damas e Isla Gaviota, y proteger ese maravilloso Santuario de la Naturaleza (...) Creo que con esto hemos enfrentado con responsabilidad, con sabiduría y respetando el Estado de Derecho el tema de la Central Termoeléctrica de Barrancones”, dijo el Presidente.

Para Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace en Chile: “Valoramos que el Presidente de la República reconozca la contaminación de las termoeléctricas a carbón , que lo ha hecho tomar la decisión de no permitir su construcción en Punta Choros”.

Asimismo en su intervención, el Presidente señaló que tiene un compromiso con el desarrollo de las energías renovables no convencionales y dijo que en conjunto con el sector privado se invertirán recursos “para acelerar el desarrollo de planes pilotos de proyectos de energía solar, eólica, geotérmica, y la bio energía”.

Para el vocero de Greenpeace “Si el presidente asume el impacto de las termoeléctricas a carbón y la quiere relocalizar nos parece que el camino más coherente es seguir su compromiso con el desarrollo de energías renovables no convencionales hacia el avance de una matriz diversa y en energías limpias. Consideramos que el esfuerzo no es a la relocalización sino a cumplir esta promesa para acelerar el desarrollo de planes pilotos proyectos de energía solar, eólica, geotérmica, y la bio energía."

sábado, 28 de agosto de 2010

La ciudadanía marchó en protesta a la aprobación de proyecto termoeléctrico en Punta Choros


Casi 3.000 personas marcharon ayer por el centro de Santiago en rechazo a la aprobación de la termoeléctrica Barrancones, en la región de Coquimbo, luego que la Comisión Regional de Medioambiente [COREMA] de la IV región aprobó, por 15 votos a favor y cuatro en contra, la instalación de dos plantas a carbón a 21 kilómetros al sur de la reserva Pingüino de Humbolt.

Todos los votos a favor fueron de funcionarios de confianza del Presidente Piñera, como el intendente de Coquimbo, Sergio Gahona, además de los gobernadores y Seremis regionales. Mientras que los cuatro consejeros regionales -tres de oposición y uno oficialista- se opusieron.

El presidente Piñera aún no se pronuncia ante esta presión ciudadana. Sólo a través de la ministra vocera de Gobierno, Ena Von Baer, se ha señalado que "hay una institucionalidad en curso que aprobó la termoeléctrica, pero que se fiscalizará fuertemente para que no afecte el medioambiente."

Greenpeace desde la semana pasada ha desarrollado un ciberactivismo en donde exige al Presidente Sebastián Piñera que cumpla su compromiso de campaña donde aseguró que no aprobaría ningún proyecto que atente contra el medio ambiente, el patrimonio natural y la calidad de vida de los chilenos. Hasta esta tarde más de 13.000 personas han exigido al presidente que se manifieste en contra de las termoeléctricas, y señale qué es lo que su gobierno está haciendo para detener el grave impacto que esta aprobación supone sobre una zona rica en biodiversidad, destacada mundialmente.

Para Samuel Leiva, vocero de Greenpeace en Chile “Estas manifestaciones y el alto número de envíos de correos electrónicos reflejan que los chilenos no quieren que la energía eléctrica se genere con carbón”.

Greenpeace, así como muchas otras ONG´s ambientales y personas del mundo civil comprometidas con el medio ambiente rechazan la aprobación del proyecto termoeléctrico Barrancones debido a que podrían destruir irreparablemente las Reservas Naturales de Isla Choros-Damas, Isla Chañaral y Pingüino de Humboldt y afectará a miles personas.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Chile: "Aprobación de Barrancones confirma imposición de poder económico sobre protección ambiental" afirma Terram


A la aprobación de la temoeléctrica de Barrancones, sancionada ayer por la Corema de Coquimbo, se suman las de Campiche y Los Robles, entre otras, aprobadas y en proceso de construcción. Aún se encuentran en el sistema de evaluación otras centrales térmicas, la más grande la megaentral Castilla. El país no se puede permitir seguir aumentando sus emisiones y contaminando valiosos ecosistemas. La aprobación de este proyecto marcará la agenda ambiental del gobierno de Piñera -tal como el desastre de la celulosa Valdivia marcó el de Lagos-, no sólo por la potencial catástrofe ecológica en Punta Choros, sino también por el fuerte rechazo ciudadano a la termoeléctrica.

La aprobación de la Corema de Coquimbo del proyecto termoeléctrico Barrancones, de la empresa franco-belga SuezEnergy, es un claro reflejo de dónde están las prioridades en la toma de decisiones en la “nueva forma de gobernar” del gobierno de Sebastián Piñera. Con ello, además, el Presidente contradice una de sus promesas electorales, pues durante su campaña y frente a la comunidad local, aseguró que la zona no es apta para albergar centrales térmicas de esta naturaleza.

La Central térmica Barrancones pretende generar 540 MW de energía a base de carbón, con una inversión de US$1.100 millones, y se ubicaría en la comuna de La Higuera, en las inmediaciones de Punta de Choros, una de las escasas áreas costera marinas protegidas del país, con una rica biodiversidad de alto valor ecológico, incluyendo más del 80% de la población mundial de pingüinos de Humbolt. Todas las evidencias científicas señalan que estos ecosistemas no sobrevivirían más allá de una semana una vez que comience a funcionar la termoeléctrica.
El funcionamiento de una central térmica a carbón de este tipo generará desechos tóxicos que se pretende liberar, tanto a nivel atmosférico como al suelo y, especialmente, al mar, destruyendo la biodiversidad natural, y con ello todas las actividades económicas locales tradicionales, tales como la pesca artesanal y el turismo.

La votación a favor del proyecto por parte todos los seremis integrantes de la Comisión, es decir, de todos los representantes políticos del Ejecutivo, confirma que se trata de una decisión dictada a nivel central, pasando por alto todas las recomendaciones técnicas.

Actualmente existen múltiples proyectos de termoeléctricas a carbón ingresados al Sistema de Evaluación Nacional -una de ellas, Cruz Grande, en la misma zona de Punta Choros-, en distintos puntos del país. Antes de seguir visando estos nocivos proyectos, la autoridad ambiental debe generar los espacios para discutir una regulación y una política pública en relación a este tipo de fuentes de energía pues, tal como lo muestra el estudio de Terram al respecto, este es un problema que trasciende a una comunidad específica, y debe ser enfocado con mirada país.

Fundación Terram se suma al rechazo manifestado por las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales, encabezados por MODEMA, que desde hoy mismo salieron a protestar por la decisión de la autoridad ambiental.

martes, 24 de agosto de 2010

Chile: Termoeléctrica Barrancones. Crónica de una aprobación anunciada


Claudia Urquieta Ch.
Periodista de El Mostrador

A las 8:30 AM la Corema de Coquimbo se reunió a votar la aprobación o el rechazo del proyecto termoeléctrico Barrancones, de la empresa Suez-Energy. El resultado de la votación: luz verde para la planta a carbón en La Higuera, a unos 25 kilómetros de la Reserva Marina Islas Choros-Damas y la Reserva Nacional de Pingüino de Humboldt.

Este resultado no es una sorpresa. Es algo largamente sabido, y no porque el proyecto sea un acierto energético. Tampoco porque sea imprescindible.

La verdad incómoda de esta historia es que, finalmente, lo que define si un proyecto es viable no son los argumentos técnicos, sino las presiones empresariales y políticas. Barrancones no es la excepción.

Si abriga alguna duda, sólo revise los pronunciamientos de los servicios sectoriales de la Cuarta Región en el Sistema de Estudio de Impacto Ambiental.

El cambio de postura de los servicios en las últimas semanas fue categórico. Sobre todo porque reconocen importantes falencias en el proyecto, pero a diferencia de pronunciamientos anteriores, dan su visto bueno. Y no fundamentan por qué cambiaron su apreciación.

Por ejemplo Conaf, que durante la mayor parte de la tramitación de Barrancones constató que Suez no tomaba en cuenta los efectos de la apuesta energética sobre la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, razón por la cual se manifestó inconforme. Hoy nada ha cambiado, excepto que la Corporación Nacional Forestal dio su aprobación y sólo exigió algunas mitigaciones y condiciones a la empresa.

El caso más emblemático es el de la Gobernación Marítima. Era el único servicio que mantenía observaciones a la termoeléctrica, junto a la municipalidad de La Higuera. Entre otros puntos, criticaba omisiones e inexactitudes del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la falta de antecedentes científicos que aseguraran que las medidas adoptadas eviten causar daño en la flora y fauna marina. Eso fue el 4 de agosto pasado. Ayer y a última hora, sin mediar ningún cambio del proyecto ni justificación alguna, la gobernación mostró su conformidad.

La aprobación de Barrancones abre la puerta a otra central termoeléctrica en carpeta en La Higuera: Cruz Grande, de la Compañía Minera del Pacífico (CMP). El consultor ambiental tras el proyecto es Ricardo Katz, ex jefe en Gestión Ambiental Consultores (GAC), de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

Si revisamos una serie de casos termoeléctricos emblemáticos, que contaron con un fuerte rechazo ciudadano y que afectaban directamente a los habitantes y su entorno, como la termoeléctrica Campiche de AES Gener, queda claro que, pase lo que pase, contamine lo que contamine o se instale donde se instale, siempre se encuentra la fórmula para despejar el camino a los proyectos energéticos.

En el caso de Campiche, pese a que se logró detener la construcción de la central a través de la Corte Suprema, los ministros de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y de Interior de la época, Patricia Poblete y Edmundo Pérez Yoma, modificaron una ordenanza que logró legalizar la situación de la empresa.

Otra central que tiene un destino predecible, es la termoeléctrica Castilla, en Atacama. El lobby que la primera fortuna de Brasil, Eike Batista ha desplegado para instalar en Chile este proyecto, incluye niveles diplomáticos. El propio Lula da Silva envió a su canciller, Celso Amorim, a hablar con su par, Mariano Fernández.

Luego de esa conversación, en febrero pasado, la pista para Castilla empezó a allanarse. Tanto que el nuevo Seremi de Salud, Raúl Martínez, cambió la calificación que su antecesora le dio a la central, que pasó de ser “contaminante” a “molesta”. Hoy, la evaluación ambiental del proyecto está detenida por una orden de no innovar de la Corte de Apelaciones Copiapó.

En el caso de Barrancones, pese a los esfuerzos de los vecinos, de científicos, de autoridades regionales, de algunos parlamentarios, de las 25 mil firmas que se entregaron al Presidente Sebastián Piñera para frenar la central, e incluso a la promesa del mandatario durante su campaña de que no aprobaría ningún proyecto que atentara contra el medio ambiente, la vuelta de carnero de los servicios sectoriales daba ya una potente señal de que los votos serían a su favor, como efectivamente lo fueron.

lunes, 23 de agosto de 2010

Chile: Greenpeace exige a Presidente Piñera una postura clara sobre termoeléctricas


Santiago, Chile — Greenpeace exige al presidente Sebastián Piñera que cumpla su compromiso de campaña donde aseguró que no aprobaría ningún proyecto que atente contra el medio ambiente, el patrimonio natural y la calidad de vida de los chilenos.

En el marco del último trámite en la evaluación ambiental del proyecto termoeléctrico Castilla (que podría generar hasta 2.100MW de potencia en base a Carbón) y donde el actual Seremi de Salud de Atacama, Raúl Martínez, realizó un cambio de calificación del proyecto de "Contaminante" a "Molesto" es que Greenpeace exige al Presidente Sebastián Piñera que se pronuncie y aclare a la ciudadanía, su posición respecto a este tema que fue parte de su agenda, sus promesas y declaraciones públicas como candidato.

Existen muchos movimientos y organizaciones que están trabajando para evitar la instalación de termoeléctricas a los largo de nuestro país. No sólo la Central Castilla ha tenido un fuerte rechazo ciudadano; también existen otros proyectos termoeléctricos, como Campiche, Los Robles, y las centrales que pretenden instalarse en la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt.

El Presidente Sebastián Piñera ya ha sido cuestionado por su pasividad y escasa claridad sobre esta promesa de campaña, cuando en mayo de este año más de 1.300 personas votaron por él en el Condorazo Ambiental 2010, el antipremio que Greenpeace entrega cada año.

Por esto Greenpeace invita a la ciudadanía y sus ciberactivistas a exigir al presidente Piñera una postura clara sobre las termoeléctricas. Puedes ir directamente al ciberactivismo.

Posición de Greenpeace sobre Carbón

Respecto a las termoeléctricas en Chile, Greenpeace se opone terminantemente al uso del carbón como combustible para la generación de energía. Esta oposición deriva de los impactos negativos que producirían en una zona de excepcional biodiversidad, donde podrían verse amenazadas colonias de tortugas catalogadas como la más austral del mundo, entre muchas otras especies marinas. Además de poner en riesgo la salud y sustento económico de las comunidades costeras de la zona y afectar irreparablemente el fenómeno de desierto florido, considerado único en el planeta.

Las termoeléctricas son responsables de emisiones que dañan la salud de las personas, contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero y generan daños irreparables a la biodiversidad.

El año pasado Greenpeace en su constante preocupación sobre el Cambio Climático, elaboró una propuesta llamada [R]evolución Energética la cual fomenta el uso de “energías limpias” en reemplazo de los combustibles fósiles e identifica a Chile como un gran polo de desarrollo de este tipo de energía.

Para Samuel Leiva, Coordinador de Campañas de Greenpeace, “Es inconcebible que se pretenda instalar una planta termoeléctrica contaminante de estas características argumentando que es “molesta” por el sólo hecho de que no existen poblados en sus alrededores actualmente y sobre todo en una región que cuenta con un extraordinario potencial para el desarrollo de ERNC.”

Actualización:

Greenpeace exige al presidente Sebastián Piñera que cumpla su compromiso de campaña donde aseguró que no aprobaría ningún proyecto que atente contra el medio ambiente, el patrimonio natural y la calidad de vida de los chilenos.

La Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, de la IV región deberá votar este lunes 23 de agosto el proyecto termoeléctrico Barrancones de la empresa Suez Energy que se emplazaría en Punta de Choros, comuna de La Higuera.

Greenpeace, así como muchas otras ONG´s ambientales y personas del mundo civil comprometidas con el medioambiente están motivadas por la urgencia que significa la inminente aprobación del proyecto termoeléctrico Barrancones que amenaza con destruir irreparablemente las Reservas Naturales de Isla Choros-Damas, Isla Chañaral y Pingüino de Humboldt y afectará a miles personas.

Por esto Greenpeace invita a la ciudadanía y sus ciberactivistas a exigir al presidente Piñera una postura clara sobre las termoeléctricas.

No a la Termoeléctrica en Punta de Choros [Chile]


Punto de Choros es una caleta pesquera artesanal ubicada al norte de Chile, aqui se encuentra la Reserva más grande del mundo de pinguinos de Humboldt y una importante población de lobos marinos, delfines nariz de botella, albatros, tortugas marinas, etc.

Dos de las Cinco Reservas Marinas que existen en Chile, se encuentran en este lugar.

Mañana Martes 24 de Agosto a las 8:30, 19 personas votarán en la COREMA la aprobación o rechazo de la construcción de centrales termoeléctricas en Punta de Choros. En otras palabras, 19 personas decidirán sobre el futuro de 2 Reservas Marinas Chilena y la mayor Reserva Mundial de Pinguinos de Humboldt.

El proyecto pretende construir 3 termoeléctricas que usarán carbon y extraerán agua de mar , la cual sera devuelta con cloro y más temperatura, creando una combinación fatal para la población marina. Es tal la cantidad de agua que se devolverá al mar, que llenaría en 8 horas el estadio Maracaná y generaría 388.280 toneladas de cenizas al año

Como buenos amantes de la tecnologia, necesitamos energía para utilizar nuestros "juguetes", pero en Tecnografo creemos que hay otras formas de extraer energía de la naturaleza que no dañen nuestro medio ambiente. Energía solar, energía eólica, etc., cada dia hay más avances en la utilización de energías limpias.

No matemos nuestras reservas naturales.




Si desea obtener más información al respecto, ingrese a
http://www.salvemospuntadechoros.org/

Chile puso en venta su alma para las generadoras de energía


Los vientos suaves que limpian la mente ya no confortan. La ansiedad reina ahora, por toda la comuna, afectando gente de mar, pobladores y agricultores.

La empresa Suez-energy siniestramente y sin descanso hace su lobby promoviendo su proyecto Central Termoeléctrica Barrancones; como un ejército invasor pretende vulnerar comunidades sencillas y destruir formas de vida, tradiciones y costumbres.

Los impactos de una termoeléctrica quemando carbón no se limitan a afectarcomponentes o elementos específicos del Medio Ambiente, ni son lineales, ni de manifestación inmediata. Son de carácter sistémico de larga duración, gradualmente cumulativo y cíclico.

La cuantía de los daños puede ser de una inmensa magnitud y de difícil cuantificación.

Las empresas energéticas tienen aliados poderosos en el Gobierno de Chile y están infectadas por una codicia escandalosa.

La Reserva Marina y Reserva Nacional Pingüino de Humboldt Islas Choros-Damasquedarían a 20-25km. viento abajo y corriente abajo de la central proyectada por la Suez con una potencia de 564 Mw. Estas islas son indispensables cuando se trata de biodiversidad, eco-turismo, actividades sustentables de pescadores y puntos de equilibrio para el ser humano. Observando las siluetas veloces de los delfines en el agua transparente uno se da cuenta de la importancia de este “Galápagos Chileno”.

Y es la única transparencia que vamos a ver puesto que el proyecto Barrancones en el Sistema de Evaluación es un tema turbio y ensañado. Tan turbio como los derrames de hidrocarburos que amenazan ecosistemas marinos. El carbón impregna y socava el ecosistema en la misma manera que las grandes corporaciones han impregnado y socavado nuestro sistema político, con igualmente devastadores resultados.
Los intentos desesperados de la Suez en promover su proyecto, ofreciendo viajes a los Consejeros Regionales con poder de voto en la COREMA de la Región de Coquimbo, a concejales de la comuna de La Higuera, cursos de INACAP pagados por la empresa y visitas al presidente Piñera en la Moneda a puertas cerradas, son como el humo contaminante que saldrá de las chimeneas de la central, prometiendo progreso y desarrollo pero asegurando la degradación ambiental como visto en Tocopilla, Mejillones, Huasco y Ventanas.

Esta es la amarga realidad del presente chileno, un período en el que grandes empresas han cimentado una alianza poco ética con el Gran Gobierno contra los intereses de los chilenos que dan la vida a este país.

La respuesta del gobierno y el público en general a este escándalo a manos de una empresa extranjera y políticamente conectada ha sido vergonzosamente tibia: ni en la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente 19.300 ni en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental se prohibe la inyección de dinero, beneficios y viajes por empresas que tienen un proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Suez-energy cuenta sus ganancias en los miles de millones, y, por lo tanto, es importante. Parece que una comuna chica y pobre, pero rico en recursos naturales como La Higuera, no es importante.

No ha habido proyectos de desarrollo adecuados en la comuna y los gobernantes tienen su cuota de responsabilidad.

Proteger la biodiversidad es riqueza, su destrucción es pobreza.


Paola Vasconi Reca
Ingeniera Geofísica
Coordinadora Programa de Medio Ambiente
Terram
http://www.terram.cl/



jueves, 19 de agosto de 2010

Chile: Termoeléctrica Campiche entra en funcionamiento pese al rechazo ciudadano

Diana Porras

Luego de más de tres años de ardua oposición de las organizaciones ciudadanas, este lunes se le dio el vamos oficial a la Central Termoeléctrica Campiche en la región de Valparaíso. Pese a que el proyecto está emplazado en un área declarada como zona saturada de contaminación, el municipio llegó a un acuerdo con la empresa AES Gener para que invierta cuatro millones de dólares en iniciativas que sirvan a la comunidad para resarcir, en parte, el daño provocado por la polución y como condición para el inicio de las obras.

Hace más de tres años, el 1 de agosto de 2007, fue presentado el proyecto de la Central Termoeléctrica Campiche. La historia de esta iniciativa ha estado marcada por largos periodos de lucha de parte de las organizaciones ciudadanas, arreglos no tan claros desde la empresa y un sin número de recursos judiciales.

A fines de 2008, el Consejo de Puchuncaví-Quintero presentó un recurso de protección. En junio de 2009, la tercera sala de la Corte Suprema acogió el recurso en contra de la medida adoptada por la Corema de Valparaíso y resolvió que esta entidad incurrió en un acto ilegal al autorizar la central a carbón Campiche, ya que entregó el permiso sin que se cambiara el uso de suelo.

Con este antecedente continuaron una seguidilla de cambios desde las reparticiones públicas que fueron interpretadas como “abre camino” para la final puesta en marcha de esta empresa. Mientras, la construcción de la infraestructura seguía su curso.

Finalmente, todo este proceso terminó con un acuerdo entre la Municipalidad de Puchuncaví y la empresa AES GENER donde se invertirán más de cuatro millones de dólares en la comuna en importantes proyectos sociales y comunitarios.

David Insunza del Consejo Puchuncaví-Quintero aseguró que esta es una maniobra más del municipio que no se alinea con la necesidad de la zona.

“Para nosotros esto no ha sido un acuerdo legítimo porque no es inclusivo. No invita a las comunidades, en especial a las más afectadas que también están constituidas por ley en forma territorial. Ninguna de las juntas de vecinos fue invitada a tomar conocimiento o a exponer su punto de vista respecto de esta negociación. Por eso carece de toda legitimidad y esto ha sido una conducta recurrente durante todo el proceso”, dijo el dirigente.

De todas formas, Insunza aseguró que están evaluando las acciones legales a seguir para enfrentar este último escollo.

El propio alcalde Agustín Valencia había dicho que “una y otra vez fue quedando en evidencia la voluntad del Estado por avalar la entrada en funcionamiento de Campiche, lo que llevó, muy a nuestro pesar, a abrirnos a la posibilidad de obtener un acuerdo con la empresa, donde a la comuna se le reparara en parte el daño que se le ha hecho con tantos años de contaminación”.

En este sentido, el concejal Guillermo Herrera manifestó que “una de las clausulas de esta transacción, que para nosotros es muy importante, fue la que obligaba a no construir más termoeléctricas en la zona. Esta es la última. Tenían la intención de construir nuevas plantas, pero no habrán nuevos proyectos aquí en Ventanas salvo los cuatro que ya se aprobaron. Eso no deja de ser importante porque se había anunciado la posibilidad de construir dos o tres más”.

Finalmente, el gerente general de la empresa, Luis Felipe Cerón, informó que con fecha 10 de agosto, la dirección de obras del municipio de Puchuncaví “ha otorgado el permiso de construcción para la central termoeléctrica”. La compañía señaló que la otorgación del permiso fue informada por la municipalidad este lunes y que la notificación ya fue enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Las obras de la central fueron suspendidas en junio de 2009.

El sector en el que se emplaza el proyecto corresponde a una zona declarada “saturada” para PM10 (material particulado) y SO2 (dióxido de azufre) desde el año 1993 y se encuentra sujeta a un plan de descontaminación.

Pese a ello, lejos quedó la disposición del año 2009 donde la justicia insistía en que la Constitución Política “asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. La obligación constitucional que se le impone al Estado de proteger el medio ambiente sólo puede entenderse bajo la premisa que a partir de él se desarrolla toda forma de vida”.

http://radio.uchile.cl/noticias/78952/

¿Hielos y carbón?


El curioso letrero apareció en el recinto de la legislatura santacruceña en la última sesión y fue colocado en las gradas que suele ocupar el público y los periodistas que concurre a cada sesión. Lo curioso es que tiene un deja vú a los letreros que la ONG ambientalista Greenpeace suele colgar en señal de protesta a la explotación de carbón en Río Turbio, pero con el mensaje cambiado.

Este letrero amarillo fue colgado durante breves minutos en el salón de conferencias de un hotel de El Calafate en marzo pasado, mientras Cristina Kirchner realizaba la presentación del sistema interconectado que se extenderá hasta Río Turbio y tiene previsto sumar energía de la usina. Y en varias acciones más, los activistas de Greenpeace lograron colgar el cartel para mostrar su descontento con la usina a carbón que se está construyendo en esa localidad.

Días pasados, después que diferentes organizaciones sociales ingresaran al recinto de la legislatura e intentaran colgar sus propias banderas, pero sin demasiado éxito, algún creativo encontró la solución: ocupar el lugar con un mensaje alterntivo al que profesa Greenpeace: “Hielos y Carbón”,tratando de demostrar que la actividad minera no afecta a los glaciares.

“Ahora no podrán colgar letreros nadie mas”, nos relató un trabajador de la legislatura.

Y para que no queden dudas, la autoría del cartel, sus autores estamparon el sello del Frente para la Victoria Santacruceña.


Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/el-sur/uncategorized/hielos-y-carbon/

viernes, 13 de agosto de 2010

Piquetes en Río Turbio por un conflicto en la mina de carbón


Mientras el Gobierno Nacional intenta poner en funcionamiento de manera total el yacimiento carbonífero de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, a 280 kilómetros de Río Gallegos, al cierre de esta edición alrededor de 200 desocupados continuaban en dos piquetes en los ingresos a la ciudad, en reclamo por nuevos puestos de trabajo.

Los desocupados exigen el ingreso a la planta de trabajadores de YCRT , la empresa intervenida por el Estado nacional que conduce el Yacimiento. Los dos cortes, que durante la semana llegaron a ser totales, ahora se mantienen en una sola mano y mientras continúan las negociaciones con el gobierno provincial y con las autoridades de la empresa.

El interventor de YCRT, Luis Garabello, consideró que estas medidas “afectan el normal funcionamiento de la empresa, alterando directamente las condiciones elementales de seguridad industrial, además de perjudicar servicios esenciales de las poblaciones de la cuenca carbonífera”. Al mismo tiempo, agregó que hay 1.171 expedientes para ingresar a la empresa. El viernes, Garabello encabezó una propuesta que los desocupados rechazaron en su totalidad.

Mientras se aceleran los tiempos para terminar la cuestionada usina termoeléctrica que funcionará con el carbón extraído del yacimiento, el gremio ATE le reclamó al gobernador santacruceño, Daniel Peralta, por la falta de inversión. Actualmente, YCRT tiene 1833 empleados, con más de cien puestos gerenciales y la explotación de la mina es casi artesanal por la desinversión.

Entre 2007 y 2008, el Ejecutivo nacional subsidió a YCRT con 556 millones de pesos . El presupuesto 2010 prevé una transferencia de capital de 240 millones.

jueves, 12 de agosto de 2010

¿El desastre de mina San José en Chile, podría ocurrir en Santa Cruz?


Un análisis pormenorizado de los principales medios de Chile y buscando notas relacionadas con la empresa minera en cuyo yacimiento se produjo el derrumbe de galerías que atrapó a 34 mineros, arroja algunas coincidencias sustanciales con el comportamiento gubernamental y de las empresas mineras que explotan oro, plata y carbón en nuestra provincia. Los argumentos para sostener la minerías son similares, la actitud oficial es igual y la falta de control asoma Como el principal problema.

El yacimiento San Esteban cercano a Copiapó Chile, propiedad de Minera San José que extrae cobre del norte trasandino, sepultó a 34 mineros en lo que parece ser una tragedia absolutamente previsible y por supuesto, evitable. Si bien hay esperanzas de que el personal esté vivo, confinado en uno de los socavones, las horas y los días pasan reduciendo esa posibilidad. Sin embargo, más allá del resultado luctuoso o no que pueda teneer el desenlace, existen los motivos por lo cual sucedió el derrumbe.

Solo basta buscar en los medios de ese país que no aportan genuflexión a la corporación minera ni al gobierno nacional, para delimitar que los problemas existentes allí, son similares a los que padece nuestra provincia en materia minera: un pool de empresas multinacionales que hacen su negocio, impulsan una “evangelización” merced a los buenos oficios de empresarios, periodistas y funcionarios afines al proyecto; un Estado (que parece) bobo, pero que no lo es (en todo caso es indiferente o cómplice) y básicamente se llega a este desastre por ausencia de controles e impunidad para manipular la realidad a costa de la vida y bienestar de la gente a la cual mantienen engañada.

El Presidente de la Confederación Minera de Chile Néstor Jorquera Rodríguez lanzó una dura ofensiva en contra del Estado como responsable de la tragedia por no haber advertido las señales previas, haber incumplido con los controles exigidos y porque la Justicia al menos en tres oportunidades falló a favor de la empresa a pesar de las denuncias sobre perjuicio a trabajadores, producto, precisamente de esa falta de seguridad en la mina.

Justicia ciega, sorda y muda

En 2004, la Corte de Apelaciones chilena rechazó un recurso de protección interpuesto por el sindicato en contra de la empresa y Sernageomin a raíz del fallecimiento del trabajador Pedro González Rojas, tras un desprendimiento de roca en la mina San José, la misma del accidente del jueves.

Cuatro años después, la Justicia rechazó un recurso de protección interpuesto por la empresa en contra de una resolución de la Inspección del Trabajo a favor del trabajador Javier Castillo Julio.

En el año 2007 trabajadores y sindicato presentaron una denuncia ante la Corte de Apelaciones de Chile y al Sernageomin (organismo de control minero) por la muerte de tres mineros en obras de San José y en el yacimiento San Antonio.

Este año, el Segundo Juzgado de Letras de Santiago falló a favor de Ana Raquel Peñaloza, a quien se le canceló cerca de ocho millones de pesos después de constatar que la empresa “incurrió en incumplimientos graves” de su contrato, fallo ratificado en junio por la Corte de Apelaciones.

Por este motivo en los diarios chilenos, la Confederación Minera denunció que los responsables directos de este accidente son los propietarios del yacimiento, y principalmente los servicios de fiscalización y prevención, que le corresponde, especialmente el SERNAGEOMIN.

Fue precisamente Jorquera Rodríguez quien publicó una solicitada indicando “En esta mina, se han producido, de muchos años atrás, varios accidentes fatales, con grave violación a la seguridad y a la normativa legal vigente, ante la muerte del último trabajador ocurrido en el año 2003, y de una serie de accidentes y faltas en la seguridad, en el año 2006 los trabajadores mineros deciden no trabajar mas en esas condiciones, porque prefieren su seguridad y optan por la vida ante del trabajo. Pero que hacen los dueños en complicidad con los organismos estatales, abren nuevamente el yacimiento, autorizados por el SERNAGEOMIN y todos los servicios públicos, contratando para la ejecución a empresas Contratistas, resultado de esta irresponsable acción es el accidente de un trabajador que por efecto de caída de rocas sufre como consecuencia la amputación de una de sus piernas.”
Cualquier parecido es…

El dirigente expresa en su comunicado que cuando pidió hablar con el Ministro de Minería para que se ocupara de los temas de inseguridad en la mina donde el 05 de agosto se produjo la catástrofe, la respuesta que recibió de los funcionarios de gobierno fue “hay que generar empleo, la meta es generar un millón de empleos”.

Y concluye con una acusación firme hacia las autoridades chilenas señalando “…esto nos lleva a denunciar públicamente que el responsable de este accidente, es el Estado y principalmente el Gobierno por medio de sus organismos fiscalizadores que no cumplen con sus rol. A ellos denunciaremos, ante la justicia local, a nivel Internacional y a la OIT, por medio de la Federación Sindical Mundial. Para que el mundo sepa de los atropellos, que están sufriendo los trabajadores chilenos”.

Queda claro que las crisis y las catástrofes como éstas no ocurren como producto de la casualidad. Sistemáticamente detrás de todas estas tragedias hay anormalidades, falta de control, corrupción, connivencia, negociados y una complicidad entre las empresas mineras y el gobierno, que en vez de ejercer su papel de contralor y fiscalizador, la va de socio y amigo de las mineras.

En Chile como en Argentina se replica el modelo. En nuestra provincia aún no hemos tenido la desgracia de sufrir una tragedia similar en minas de oro y plata, excepto claro, el yacimiento de carbón de Río Turbio en el 2004, como producto de lo mismo que hoy los chilenos reclaman.

El Estado sigue ausente en los controles y las empresas facturan silenciosas. Nadie oye a los trabajadores que claman por mayor seguridad e indican que los yacimientos no poseen los medios suficientes para responder a una situación de crisis extrema. Si reclaman seguridad son silenciados o echados. El gremio minero argentino oscila entre los dos polos (empresas y trabajadores) y no son pocas las quejas de los mineros que dicen no sentirse representados en su totalidad.

Mientras tanto, se sigue tentando a la suerte y tal vez cuando suceda lo irreparable, vendrán los reproches y las iniciativas tardías para buscar solución a cuestiones que hoy por distintos motivos, no se advierten o se ignoran.

Río Turbio es el paradigma de lo que podría pasar en Santa Cruz si ocurriera otro lamentable hecho en una mina de la provincia y la desgracia chilena una réplica futurista de lo que podría suceder en cualquier momento. Seis años de impunidad y un pueblo que recuerda a sus muertos y se ha resignado a que los verdaderos responsables dejen la factura impaga con la justicia, a pesar de los discursos políticos que abundaron en estos años, donde se les prometió lo que el propio Estado es incapaz de sostener.

(R. Lasagno/OPI Santa Cruz)

Chile: Reclamos contra centrales Castilla y Robles


“Castilla es la nueva Hidroaysén”

Central eléctrica a carbón recibe críticas de diversos sectores pues se emplazará en una zona alto valor ecológico Sara Larraín conversó sobre el proyecto.

Con pocos días para votar se encuentra la Corema (Comisión Regional del Medio Ambiente) de la región de Atacama para aprobar la construcción de de la Central Castilla, un proyecto energético de la compañía MPX, ligado al empresario brasileño Elke Ba tista, y que supone una inversión de 4.400 millones de dólares, pa ra generar una potencia máxima de 2.100 megavatios (MW).

"Este sería en nuevo Hidroaysén, pero en carbón", dice a Publimetro Sara Larraín, directora de Chile Sustentable quien da luces de lo que está pasando y confirma que la decisión de la Corema debería ser negativa a la instalación de la central.

La población de la zona liderada por el arquitecto Gonzalo Domínguez hace unos días presentó un recurso debido a que el seremi de Salud cambió de calificación de "contaminante" a "molesto" el proyecto, dando más posibilidades a una decisión positiva desde la Corema, la que tiene 180 días para decidir y ya va en su jornada 178 y ayer suspendió la votación para la evaluación ambiental.


POR QUÉ NO A CASTILLA
SARA LARRAÍN, DIRECTORA DE CHILE SUSTENTABLE

Instalar algo así sería fatal e implicaría simplemente la muerte de la zona en todos los sentidos. Habría que olvidarse del turismo, del desierto florido. Se producirían cambios marinos, entre otros. Ya tenemos otros ejemplos como Cabildo, Ventanas, Tocopilla.

Esto es el fin del mundo para esa localidad porque se producirá una enorme contaminación que podría acabar no sólo con el medio ambiente del lugar.

Posibles efectos:

1 Las centrales a carbón pueden tener efectos en la salud por los metales pesados que se acumulan en el cuerpo produciendo problemas cancerígenos, el níquel afecta todo el sistema nervioso, lo mismo que el mercurio con daños a la vejiga, estómago y pulmón.

2 En la mayoría de los casos el aire, el agua y la tierra de las zonas aledañas a las centrales de generación eléctrica que funcionan a carbón se producen altos niveles de mortandad de especies y daño de los recursos hídricos.


El Presidente y la termoeléctrica
Por M. Patricia Domínguez.

Señora Directora:

Con profunda tristeza he seguido las noticias sobre la Termoeléctrica Castilla. Me ha tocado conocer de cerca del lugar donde ésta será emplazada, ya que mi abuelo, arqueólogo aficionado (Gonzalo Domínguez), descubrió en la Bahía de Chasco la colonia de tortugas marinas más austral del mundo, además de un cráneo fósil de ballena de 16 millones de años, especie desconocida hasta ese minuto.

Sebastián Piñera ganó mi voto cuando públicamente se opuso al proyecto de la Termoeléctrica Castilla mientras era candidato. Como joven chilena, ¿qué quieren que sienta, más que profunda desilusión, ahora que el proyecto está a punto de ser aprobado por la Corema, organismo que depende del Gobierno?

M. Patricia Domínguez.


Termoeléctrica Los Robles: ¿Y ahora quién podrá defendernos?

La Corte Suprema de Justicia, en fallo unánime rechazó todos los recursos de protección hasta ahora presentados por la comunidad en contra de la Corema del Maule para impedir la instalación de la Termoeléctrica Los Robles.

La Corte Suprema rechazó los recursos de protección presentados por diversas comunidades de la Región del Maule en contra de la Comisión Regional del Medioambiente (Corema), la que calificó favorablemente el proyecto de construcción de la Central Termoeléctrica "Los Robles", a emplazarse en el Sector Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal del país -Héctor Carreño, Pedro Pierry, Sonia Araneda, Haroldo Brito y el abogado integrante Benito Mauriz- ratificaron el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca que había rechazado la acción cautelar.

"Los reclamantes no aportaron evidencias que cuestionen la suficiencia de las acciones de mitigación, compensación y reparación propuestas por el titular del proyecto para enfrentar los impactos ambientales que hayan de ocasionarse con motivo de la instalación y operación de dicha central termoeléctrica", dice un extracto del fallo.

Agrega que "no se advierte cómo el actuar de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la VII Región puede ser objeto de reproche a través de esta vía excepcional, más aún si los recurrentes construyen sus alegaciones sobre la base de eventuales efectos perjudiciales que, a juicio de ellos, pudiera acarrear la materialización de la actividad que se pretende instalar, pero sin proporcionar antecedentes ciertos que amparen tales pronósticos".

Esto es un duro revés para las pretensiones de miles de personas que viven en dicho sector, como también para muchas agrupaciones ecologistas que ven con pésimos ojos la instalación de una planta termoeléctrica, modalidad altamente contaminante sobre todo la que pretende instalar AES Gener en la zona, basada en carbón piedra.

De ahí nace nuestra pregunta en el titular: ¿y ahora quién podrá defendernos? toda vez que la última voz la tenía la Corte Suprema en la capital de nuestro país, que actuó amparando a la de Apelaciones de Talca y desestimando la gran cantidad de antecedentes presentados por activistas, y aún más contando con el apoyo de diputados y senadores de distintas tiendas políticas.

Veremos cómo se desarrolla de ahora en adelante esta historia. Es de esperar que sea lo mejor para nuestra Costa Sur del Maule

Chile: El lado oscuro del carbón


por Alejandra Mancilla

Sobre fondo blanco e inmaculado, dice en la página web del proyecto Mina Invierno, de Minera Isla Riesco, que se planea la explotación a rajo abierto, para producir anualmente entre 3 y 6 millones de toneladas de carbón sub-bituminoso (de baja capacidad calórica) por un plazo de hasta 30 años. La inversión, de 200 a 300 millones de dólares, incluye un puerto para despachar el mineral al norte; con esto se espera disminuir la dependencia nacional de fuentes extranjeras, que hoy constituyen casi el total de la oferta. Se anuncia además que durante la construcción se crearán mil empleos, para bajar en las próximas décadas a unos 400 directos y 300 indirectos. Agregan en la sección Medio Ambiente que éste es de “vital importancia”, y que van a aminorar el impacto “restituyendo la capa vegetal al término de la explotación”. En cuanto a las relaciones con la comunidad, aseguran seguir la “política del buen vecino”.

¿Qué es lo que habría que agregar a la blanca e inmaculada página? Vamos por orden. Luego de siglos de minería de carbón sub terra, graficada en las novelas de Baldomero Lillo y en los dibujos de Van Gogh (en carboncillo, valga la ironía), hoy la tendencia son las minas en superficie, del tipo propuesto aquí. Menos peligrosas para los trabajadores, que antes morían por miles reventados por el gas grisú o con los pulmones tapados de hollín, éstas últimas tienen sin embargo un mayor impacto en el medio ambiente. Como lo acredita la fundación Environmental Literacy Council, explotar el carbón a rajo abierto provoca no sólo erosión y pérdida de hábitat, sino que además contamina el aire con partículas tóxicas y exige remover cantidades enormes de suelo. Para darse una idea, para obtener una tonelada de carbón se calcula que hay que sacar 25 toneladas de tierra. Suponiendo que Mina Invierno alcance su máxima producción anual de seis millones de toneladas, se extraerían… ¡150 millones de toneladas de tierra cada año! O sea, ¡4.500 millones de toneladas en las tres décadas que se la quiere hacer producir! ¿A dónde irían a parar? Nada se ha dicho, pero probablemente el montículo podría pasar a formar parte de las altas cumbres de la Cordillera Riesco.

Prosigamos. Parte clave de la inversión se destinará a construir un puerto para despachar desde allí el mineral adonde lo necesitan, o sea, lejos de aquí, a las centrales termoeléctricas de la zona norte y centro. Éstas son generadoras como ninguna de emisiones de carbono, que Chile se comprometió a reducir en la cumbre de Copenhague en 2009. Como dato anecdótico, los grupos económicos Angelini y Von Appen, dueños de Minera Isla Riesco, suman juntos un 50 por ciento de participación en Guacolda, la mayor importadora de carbón en Chile y abastecedora de energía para la cuarta región.

En lo referente a empleos, nada se detalla acerca de la calidad de éstos o de cuántos serán para magallánicos. Como suele ocurrir con los proyectos mineros, además, la creación de trabajos es modestísima con relación a la inversión y a las ventas.

Si el medio ambiente les concierne, es por lo menos curioso que la única medida mencionada para paliar los efectos negativos de explotar una mina a rajo abierto de 500 hectáreas y 180 metros de profundidad sea plantar pasto al final. Falta también aclarar qué se hará con el drenaje ácido generado, que contamina las fuentes de aguas subterráneas y superficiales. Si un plan de mitigación ni se nombra en la página web, es de esperar que exista al menos en el EIA presentado ante la Corema.

Por último, cabe preguntarse qué se entiende por política del “buen vecino”. Los cuarteles generales de la compañía quedan en Avenida el Bosque Norte 500, Las Condes. En Punta Arenas sólo tienen una oficina y una casilla.

Uno de los directores de Minera Isla Riesco declaró que este proyecto, junto con Hidroaysén, constituían las dos grandes promesas con las que contaba Chile para paliar el problema de la energía. No creo que ni el uno ni el otro sean la solución. Mientras éste se plantee desde la perspectiva de la oferta, ni el carbón, ni la mega-hidroelectricidad, ni siquiera una central nuclear darán abasto. Lo que hay que hacer más bien es ver cómo reducir la demanda, optimizando e incentivando esa optimización, por ejemplo, con subsidios a construcciones con aislación adecuada y paneles solares. La tierra ya está bien caliente. ¿Para qué echarle más carbón?